
lunes, 31 de agosto de 2009
(2) ÚLTIMO DÍA DE LOS ENCUENTROS EN MONTÁNCHEZ - 30 DE AGOSTO 2009

ÚLTIMO DÍA DE LOS ENCUENTROS 09 - 30 AGOSTO 2009

domingo, 30 de agosto de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
2º DÍA DE LOS ENCUENTROS EN MONTÁNCHEZ 09. JUEVES 27 AGOSTO
jueves, 27 de agosto de 2009
PRIMER DÍA DE LOS ENCUENTROS EN MONTÁNCHEZ

lunes, 24 de agosto de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
Teatro familiar en los "Encuentros en Montánchez 2009"
lunes, 17 de agosto de 2009
LOS RECITADORES DE LOS ENCUENTROS ¿Quieres recitar en el Castillo?


LOS RECITADORES DE LOS ENCUENTROS
Novedad este año en “Los Encuentros en Montánchez”.
Siguiendo la tradición popular de los antiguos juglares y trovadores, queremos recuperar esta actividad pero adaptada al ritmo de los nuevos tiempos. Hoy al oficio del juglar, el poeta que cuenta y canta historias, se le llama poeta de ritmos urbanos, hip hop, rap o simplemente recitador . Con “Los Recitadores de los encuentros” queremos recuperar esa antigua tradición y convertirla en una de las señas de identidad de los “Encuentros en Montánchez”.
Los cantares épicos, anónimos, eran difundidos de forma oral por los juglares, artistas ambulantes que, a cambio de comida, vestidos o dinero, los recitaban o cantaban de memoria en plazas y castillos junto a canciones o poesías líricas. No tenían una forma fija y cada juglar los alteraba a su manera. En general los juglares fueron muy criticados por las autoridades religiosas por considerarlos viciosos y escandalosos. Frecuentemente sus historias abordaban temas que rozaban lo obsceno. Las Leyendas, son una serie de romances, biografías, relatos y crónicas antiguas inspiradas en la tradición oral popular. Además, eran un medio de difusión popular de la historia y de transmisión de noticias en la aislada Europa medieval.
BASES PARA LOS RECITADORES DE LOS ENCUENTROS
La participación es libre así como la manera de recitar la leyenda.
Los participantes deberán recitar la leyenda “Don Rodrigo Calderón marqués de Siete Iglesias, preso en Montánchez”.
Los recitadores interpretaran la leyenda en el escenario del Castillo la última jornada de “Los Encuentros en Montánchez”.
El ganador de cada año tendrá el honor de inaugurar la edición del año siguiente de “Los Encuentros en Montánchez” y recibirá una placa con el título de “Recitador de los Encuentros/Recitador del año”.
Todos los participantes recibirán un obsequio por parte de los “Encuentros en Montánchez”.
Los recitadores deberán inscribirse en el Ayuntamiento antes del sábado 28 de Agosto.
LA LEYENDA DE DON RODRIGO CALDERON PRESO EN EL CASTILLO DE MONTÁNCHEZ
En el Castillo de Montánchez tuvieron preso a don Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias, habiendo sido arrestado en Medina en 1619. Estaba acusado, además de varios asesinatos, de haber envenenado a la Reina Doña Margarita de Austria, que murió de sobreparto. De Montánchez se le trasladó a Madrid para ser degollado en la Plaza Mayor de la corte en 1921. Subió a la horca con tanta entereza y sin perder la compostura que desde entonces se emplea la expresión “tener más orgullo que don Rodrigo en la horca”.
El hecho de que el Castillo de Montánchez sirviera de prisión al Marqués de Siete Iglesias confirma las condiciones de seguridad que tenía, hasta el punto de ser convertido en prisión de Estado.
TEXTO DE LA LEYENDA A RECITAR:
"Encerrado estrechamente con guardias de vistas en el castillo de Montánchez, fue don Rodrigo, permaneciendo allí incomunicado con gran custodia y con más rigor que el que había menester su persona, sin hablarle ni escribirle".
"Allí, una noche, oyó a un desconocido trovador que al pie de una ventana y al sonido de una bandurria, cantando, le dio a entender que uno de los principales delitos que se le atribuían y por el que trataban de perderle sus enemigos era el de suponerle cómplice de la muerte de la Reina, verificada doce años antes.
Era una noche de lluvia y el fingido trovador cantó en voz fuerte:
Despertad, don Rodrigo,
Si por ventura dormís,
Que vida que ha muerto un hombre
No es justo que duerma así.
Abrid esas celosías
Ya que la puerta no abrís,
Si no teméis que entre dentro
Un alma que pena aquí.
Y agora que estáis durmiendo
Cuidad que habréis de dormir,
No os duela que el Cielo llueva
Y que llueva sobre mí...
¡Escuchadme, don Rodrigo!
Porque os lo vengo a advertir:
A la Reina Margarita
Cuentan que hicísteis morir.
Acusado estáis por ello
Y no es culpa baladí.
En vano del Escorial
En su tumba yace allí.
Que por permisión de Dios
Los muertos suelen salir
O los duelos de los muertos
También los vivos reñir.
Hoy de su muerte os acusan
Mas no hay que fiar así
Del sol claro por Enero
Flor de almendro por Abril
Rodrigo a no despertaros
Es fuerte Dios el sufrir,
¡Arriba!... y abrid los ojos
Que no es tiempo de dormir...
Despertaos, don Rodrigo,
jueves, 13 de agosto de 2009
HOY SE INAUGURA EL TEATRO DE LOS ENCUENTROS





miércoles, 12 de agosto de 2009
ENCUENTROS CON EL CINE en Los Encuentros en Montánchez 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
DANZA AFRICANA "SÉINABU, UN RELATO AFRICANO" EN LOS ENCUENTROS EN MONTÁNCHEZ 2009



LA MONA DEL HÚNGARO DANZA, "SÉINABU, UN RELATO AFRICANO"
Danza étnica, música en directo y teatro se combinan en este espectáculo para mostrar la evolución y riqueza cultural de África través de los siglos. Espectacular por su ritmo, su música en directo y su hermoso colorido, todo un montaje de una gran belleza visual y coreográfica.
Bailarinas y actrices: Nuria Cuadrado, Patricia Gil, Pepa Gracia, Carolina Ortega, Cristina Quintales, Lucía Rivera y Cristina Rosa.
Músicos: Ibrahima Diabate, Óscar Gómez, Fidel Márquez e Iván Sanjuán.
Dirección y coreografía: Cristina Rosa Velardo
sábado, 8 de agosto de 2009
EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO en LOS ENCUENTROS EN MONTÁNCHEZ 2009





UR TEATRO. “SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO” (W.SHAKESPEARE).
UR Teatro representó por primera vez este texto en 1992. La función cautivó al público y la crítica especializada por su originalidad y por asumir planteamientos novedosos en la puesta en escena de una obra clásica. Con numerosos premios nacionales e internacionales vuelven a ponerla en escena conservando misma frescura de siempre.
Una lectura contemporánea de la comedia de Shakespeare no exenta de humor y buen teatro. Versión y dirección: Helena Pimenta. Interpretes: José Tomé, Ana Pimenta, Celia Pérez , Jorge Muñoz, Montse Díez, Jorge Lasanta, Ione Irazabal.